La segunda jornada del Foro Solar organizado por la UNEF (Unión Española Fotovoltaica) clausuró ayer la sexta edición del foro. La jornada tuvo interesantes ponencias y mesas redondas sobre autoconsumo, PNIEC, tecnología, nuevas soluciones, inversiones y financiación.
Durante la segunda jornada del VI Foro Solar se hizo hincapié en la importancia de desarrollar el autoconsumo. Todas las referencias, al respecto, hablaron de generar riqueza económica y crear empleo local y de calidad y de garantizar una transición energética justa.
Una mesa redonda dedicada al autoconsumo abría la sesión. Los ponentes reconocieron el papel del autoconsumo como elemento disruptor en un modelo energético que debe contar con la implicación directa de la ciudadanía, tanto en la generación, como en la gestión y en el almacenamiento de energía.
Dos ideas muy importantes. La primera, que el autoconsumo ha llegado para quedarse y es imparable. La segunda, que necesario aumentar el peso del término variable de la factura de luz.
En esa última línea, se ha afirmado que es necesaria la revisión de la estructura de la tarifa eléctrica. Así los ciudadanos podrán apostar por el autoconsumo, viendo reflejado el ahorro energético en su factura de luz. Para ello, proponen que se aumente el peso del término variable, el que se paga en función de la energía que se consume de la red. De esta manera, se alinearía el peso del término de potencia (o fijo) a la media de los países europeos.
La industria china, presente en el Foro Solar
La jornada también contó con una ponente, Izumi Kaizuja (Manager RTS Corporation), que se centró en el desarrollo de los módulos fotovoltaicos, oferta y demanda y evolución de precios. Comentó cómo China estaba preparada, a través de sus numerosas empresas de producción de paneles, para hacer frente a un crecimiento de la demanda. Además, indicó que las empresas chinas están mejorando la calidad de sus módulos, mientras reducen costes. Dijo que se esperaba llegar en breve a un precio del módulo de unos 0,15 dólares/Wp, tras la incorporación de nuevas materias primas y la mejora de la logística.
Industria fotovoltaica en España
En cuanto a la industria fotovoltaica, presente en otra mesa, dejó muy claro los numerosos retos a los que se enfrenta en España. La presión por los precios y la necesidad de un mayor apoyo al I+D del sector, entre ellos. Pero no menos importantes cuestiones como la falta de coordinación entre instituciones y el exceso de burocracia.
Y, además, la falta de directivas que ayuden a las empresas a desarrollar nuevos productos. De hecho, los datos señalan que es uno de los problemas que evitan la innovación en nuestro país. Así, como dato significativo, Alemania tiene el 15% de las patentes del sector, mientras que España no tiene ni el 1%.
La industria quiere poder trabajar en la digitalización e integración de nuevas soluciones, así como en la innovación para que el sector siga creciendo. Y sin normativas claras y aprobadas, la incertidumbre impide el desarrollo del sector.
El momento actual de la industria se enfoca, entre otros, hacia un mayor desarrollo de inversores y de redes de integración. Pero también, al almacenamiento a gran escala, cuyos costes están siguiendo una trayectoria de reducción de un 20%-30% cada año.
Además, se habló del desarrollo de paneles solares, de cara a la movilidad eléctrica, o de la nueva tecnología de paneles flotantes en medio no salino, con ventajas para zonas concretas.
El PNIEC
Otro tema importante de la jornada ha sido el cumplimiento de los objetivos del PNIEC.
De cara a 2030 se deberán instalar unos 30 GW de nueva potencia fotovoltaica. Pero eso implica no olvidar aquellas áreas geográficas de España cuya economía está relacionada con los combustibles fósiles y que precisan de actividades de formación para crear oportunidades de creación de empleo como consecuencia del desarrollo de grandes parques fotovoltaicos y la instalación del autoconsumo en los tejados.
La fotovoltaica ya es la forma más barata de producir energía eléctrica. Y su desarrollo es vital para la transición. El sector fotovoltaico asegura estar preparado para cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Y lo está a través de la instalación de grandes parques fotovoltaicos y del impulso del autoconsumo fotovoltaico en el sector residencial, agrícola, comercial y en edificios públicos, entre otros.
Las empresas han hecho especial hincapié en la necesidad de contar con un marco regulatorio estable y sin barreras. También con unos procedimientos administrativos transparentes y armonizados a nivel autonómico y local. Es necesario, opinan, agilizar la tramitación de proyectos y que se dé prioridad a aquellos que puedan acreditar su madurez.
Entre las cuestiones pendientes, el establecimiento de unos protocolos de comunicación que determinen cómo debe de realizarse el traspaso de información entre distribuidores, comercializadores y las Comunidades Autónomas. Eso permitirá el desarrollo del resto de modalidades de autoconsumo, con excedentes acogidos a compensación, y el autoconsumo colectivo.
El caso de Canarias y Baleares
Otra cuestión evidente durante el foro fue la diferencia entre diferentes territorios de nuestro país. Al respecto, Canarias y Baleares, especialmente la primera, tienen en el alejamiento un hándicap añadido, así como en la fragilidad del territorio y la falta de terreno para la instalación de grandes parques fotovoltaicos. En ambas comunidades, sin embargo, los paneles fotovoltaicos para el autoabastecimiento pueden ser una solución. En todo caso, los consejeros de ambas comunidades solicitaron una planificación específica para garantizar la introducción de renovables.
Las subastas
Con respecto a los objetivos del PNIEC, Joan Groizar, director del IDAE, abogó por las subastas como medio de coordinación. Pero también para que el ahorro que suponen las renovables no vaya a la cuenta de resultados, sino que llegue al ciudadano a través de la factura de la luz.
Peguntado por el exceso de solicitudes de conexión a la red de energías renovables, añadió:
“La pregunta es: ¿Qué proyectos hay, o no, detrás de esas solicitudes?
Lo vimos en la subasta anterior. Una cosa era ganar la subasta, que se adjudicara la subasta, y después ver qué proyecto se coloca…
No me preocupa tanto el número de solicitudes, como qué hay detrás de esas solicitudes, realmente, si hay proyectos o no hay proyectos y si son reales.
Y tenemos que ver cómo casamos la capacidad de red a los proyectos reales”.
Financiación de proyectos
Sobre la financiación para los proyectos fotovoltaicos, los contratos bilaterales de compra-venta de energía (power purchase agreement o PPA) adquieren popularidad con el tiempo. La tendencia lleva a reducir plazos y a negociar precios por semiperiodos dentro del contrato. Asimismo, cada vez hay más entidades, entre ellas los bancos, interesadas en financiar proyectos fotovoltaicos que venden energía directamente a mercado.
Además, se ha resaltado que la tecnología fotovoltaica debe jugar un papel activo en la economía circular, reduciendo el uso de materiales, minimizando la generación de residuos y explorando la reutilización de componentes tras el fin de la vida útil de las instalaciones. En este sentido, se ha reafirmado el compromiso del sector con la sostenibilidad y el respeto a la biodiversidad en donde se instalan grandes parques.
Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela
También es necesario focalizar esfuerzos en crear un buen aislamiento de edificios para que la efectividad y rentabilidad de estas energías sea todavía mayor.