Es noticia: Cambio de hora y ahorro energéticoRécord de fotovoltaica España 2024paneles fotovoltaicos ahorroMayor proyecto de hidrógeno verde del mundoAerotermia como funcionaenergías renovables tiposCambio climático España 2024Hitos renovables en España
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • ACTUALIDAD
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • ENERGÍAS MARINAS
    • ALMACENAMIENTO
  • SOLAR
    • FOTOVOLTAICA
    • SOLAR TERMICA
    • TERMOSOLAR
  • AUTOCONSUMO
  • INFORMES
  • AHORRO Y EFICIENCIA
  • HIDRÓGENO
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • ENERGÍAS MARINAS
    • ALMACENAMIENTO
  • SOLAR
    • FOTOVOLTAICA
    • SOLAR TERMICA
    • TERMOSOLAR
  • AUTOCONSUMO
  • INFORMES
  • AHORRO Y EFICIENCIA
  • HIDRÓGENO
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

El ministerio considera estas infraestructuras únicamente como generadoras, sin contemplar el uso para tecnologías de almacenamiento.

Por Esther de Aragón
08/02/2023
en ALMACENAMIENTO, HIDROELÉCTRICA, INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE
0
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

La Asociación Española de Almacenamiento de Energía (ASEALEN) pide a MITECO desbloquear el acceso a la red del bombeo reversible. El ministerio bloquea el acceso a la red de estas infraestructuras al considerarlas sólo generación. La patronal pide un cambio urgente en la definición legislativa. Hasta 5.300 millones de euros de inversiones y más de 10.000 de empleos directos, dependen ahora de estos cambios legales.

Universidad Europea Escuela de Sostenibilidad píxel de impresión

El bombeo hidroeléctrico reversible se encuentra bloqueado en España por su falta de acceso a la red eléctrica. El Ministerio para la Transición Ecológica considera estas infraestructuras únicamente como generadoras. No cuenta con que las tecnologías de almacenamiento de energía incrementan la utilización de la red existente.

Para la patronal, la situación está impidiendo el desarrollo ordenado y la importante aportación que puede hacer este sistema de almacenamiento y generación al Sistema Eléctrico Nacional.

La anómala situación legal de las instalaciones de almacenamiento hace necesario un cambio urgente en esta definición legislativa. Es clave que se eliminen los obstáculos en las tramitaciones de acceso a la red. Su bloqueo está poniendo al bombeo reversible en una situación límite, frenando inversiones millonarias y la creación de numerosos empleos.

Asimismo, señala ASEALEN las dificultades que ponen las Confederaciones Hidrográficas a este tipo de proyectos para la utilización del dominio público hidráulico. Para la patronal, esta situación es contradictoria. Ellos no consumen agua, al contrario que las hidroeléctricas convencionales. Y, además, contribuyen a un uso más eficiente de los embalses existentes.

Universidad Europea Escuela de Sostenibilidad píxel de impresión

Consideración de esta tecnología

El bombeo hidroeléctrico reversible está llamado a convertirse en una de las formas de producir y almacenar energía del futuro. Así lo contemplan la Unión Europea y Estados Unidos.

España, por muchas razones, como su especial orografía y el dinamismo de sus empresas, puede convertirse en la gran batería de Europa con esta tecnología.

De hecho, un grupo de compañías españolas de primer nivel ya están apostando por este modelo de futuro. Consideran que es una de las mejores opciones medioambientales para producir y almacenar energía. En consecuencia, favorecerá la agilización de la transición energética aprovechando toda la generación renovable posible.

Las ventajas del almacenamiento

Un reciente informe de la Asociación Europea para el Almacenamiento de Energía (EASE) destaca la importancia del almacenamiento de energía. Tanto para maximizar la utilización de las renovables, como para reducir la dependencia de las importaciones de gas y aliviar los precios del mercado eléctrico.

Actualmente, España dispone de más de 3.300 MW de potencia instalada de bombeo puro. Según la planificación del Gobierno, para 2030 se pretendería alcanzar más de 6.800 MW. Es decir, 3.500 MW más en poco más de 6 años. No obstante, los proyectos presentados hasta la fecha tienen una capacidad de turbinación que supera el doble de los planificados. Por ello, previsiblemente, el nuevo PNIEC tendría que incluir mucho más almacenamiento del previsto.

En ese contexto se enmarca la importancia en el desbloqueo del acceso a la red. Asimismo, la aceleración del resto de trámites administrativos para los proyectos de almacenamiento. Tal y como se está haciendo con proyectos eólicos y fotovoltaicos.

Una regulación justa y adecuada

Para ASEALEN, una regulación justa y adecuada puede hacer del bombeo reversible una pieza importante del progreso de nuestra economía y sociedad. Según indican, en una primera estimación, el ahorro que podría suponer en el precio anual de la electricidad podría ser de 250 millones de euros gracias a:

  • Unas inversiones previstas de 5.300 millones de euros si se acaban cumpliendo los objetivos del Plan;
  • Unas posibilidades de creación de más de 10.000 empleos directos;
  • Y una importante aportación al PIB en bienes y recursos nacionales.

Así, el bombeo reversible podría convertirse en una de las principales palancas de desarrollo del país.

ASEALEN ha destacado también la importancia del bombeo reversible en todos los planes de desarrollo de la llamada España vacía. Asimismo, de las zonas de transición justa. También señalan su potencial para contribuir a la implantación de las comunidades energéticas y al fomento del autoconsumo a gran escala. Además, atraerían a industria consumidora con electricidad 100% renovable las 24 horas del día.

ASEALEN explica el bombeo reversible

El funcionamiento de una instalación de bombeo hidroeléctrico reversible consiste en hacer pasar el agua a través de una central eléctrica ubicada entre dos almacenamientos a distinta altura. En los momentos de mayor producción de energía renovable se almacena el agua en el depósito superior. En las horas de baja producción renovable, se aprovecha para generar energía, sustituyendo a la generación con gas.

Realmente, funciona como una gran batería. Es capaz de almacenar y producir energía cuando se necesita, utilizando siempre la misma agua, con gran durabilidad. Y, además, cuenta con la experiencia constatada que España tiene en infraestructuras hidroeléctricas. De hecho, los bombeos hidroeléctricos reversibles son infraestructuras muy eficientes y resilientes en el uso del agua. Y su funcionamiento no ha de verse afectado por las temporadas de sequía o por los caudales ecológicos.

Por todo esto, se considera al almacenamiento una pieza fundamental en un sistema eléctrico renovable. Puede complementar y aprovechar la intermitencia de la eólica y de la fotovoltaica cuando falta el viento o el sol.

La incorporación de estas tecnologías al mix energético permitirá aprovechar en mayor medida la producción de energía renovable. Además, evitarán los períodos de “vertidos” de energía limpia que suceden, cada vez más frecuentemente, en el sistema eléctrico nacional.

Esther de Aragón
+ posts

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

  • La UE no está preparada para una nueva crisis de gas, según un informe del Tribunal de Cuentas Europeo
  • Entra en operación La Isla, el segundo parque solar de TotalEnergies y Soltec en España, ubicado en Cartagena
  • Qualitas Energy vuelve a invertir en España en diferentes proyectos de biometano, a través de una nueva línea de negocio
  • TotalEnergies se adjudica 1 ,5 GW de eólica marina en el Mar del Norte en la subasta alemana
Universidad Europea Escuela de Sostenibilidad píxel de impresión
Publicación anterior

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

Publicación siguiente

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

Relacionado Posts

Almacenamiento energético en California
ALMACENAMIENTO

España da el salto con nuevos proyectos sostenibles: más de 200 MWh de almacenamiento para energía limpia

13/11/2024
Alcántara II
ALMACENAMIENTO

Gigabatería del Tajo en Alcántara: energía para abastecer a 4 millones de personas cada día

12/11/2024
cambio climático en españa
ACTUALIDAD

Así se percibe la realidad del cambio climático en España en 2024

11/11/2024
Publicación siguiente
vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Plan Aerotermia de Iberdrola

Iberdrola busca dar acceso a la aerotermia a todos los hogares con un nuevo, accesible y sostenible plan

14/11/2024
generar energía a través de las plantas

Cómo producir energía a través de las plantas, una solución a la limitación de acceso a la electricidad

14/11/2024
Almacenamiento energético en California

España da el salto con nuevos proyectos sostenibles: más de 200 MWh de almacenamiento para energía limpia

13/11/2024
exolum

El nuevo proyecto de hidrógeno verde de Exolum en Reino Unido

13/11/2024
certificados de ahorro energético

Edison Next y Axpo en el mercado secundario de Certificados de Ahorro Energético (CAEs)

12/11/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

Plan Aerotermia de Iberdrola

Iberdrola busca dar acceso a la aerotermia a todos los hogares con un nuevo, accesible y sostenible plan

14/11/2024
generar energía a través de las plantas

Cómo producir energía a través de las plantas, una solución a la limitación de acceso a la electricidad

14/11/2024
Almacenamiento energético en California

España da el salto con nuevos proyectos sostenibles: más de 200 MWh de almacenamiento para energía limpia

13/11/2024
exolum

El nuevo proyecto de hidrógeno verde de Exolum en Reino Unido

13/11/2024
certificados de ahorro energético

Edison Next y Axpo en el mercado secundario de Certificados de Ahorro Energético (CAEs)

12/11/2024
Alcántara II

Gigabatería del Tajo en Alcántara: energía para abastecer a 4 millones de personas cada día

12/11/2024
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2024

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • ENERGÍAS MARINAS
    • ALMACENAMIENTO
  • SOLAR
    • FOTOVOLTAICA
    • SOLAR TERMICA
    • TERMOSOLAR
  • AUTOCONSUMO
  • INFORMES
  • AHORRO Y EFICIENCIA
  • HIDRÓGENO
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Todos los derechos reservados | © Energy News 2024

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • ACTUALIDAD
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • ENERGÍAS MARINAS
    • ALMACENAMIENTO
  • SOLAR
    • FOTOVOLTAICA
    • SOLAR TERMICA
    • TERMOSOLAR
  • AUTOCONSUMO
  • INFORMES
  • AHORRO Y EFICIENCIA
  • HIDRÓGENO
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Todos los derechos reservados | © Energy News 2024